viernes, 5 de agosto de 2016

Insignia Sacrae Caesareae Maiestatis (Frankfurt & Main, S. Feyerabend, 1579)


Jost Amman, pintor y grabador suizo (Zurich, 1539) activo entre 1554 y 1591, Hacia 1560 comienza a trabajar en Nuremberg junto a Virgil Solis, a quien poco tiempo después sustituye en la imprenta de Gerónimo Feherabendts, donde colabora en obras como el Von Kayserlichen de Leonhart Fronsperger y el Was man von dem andern de Georg Ruxner (ambas editadas en Frankfurt en 1565), donde se observa ya su apasionado gusto por la heráldicaTras la muerte de Virgil Solis el joven aguafuertista se asoció con el impresor Wenzel Jamnitzer (1507-1585), de cuyo trabajo en común tampoco tenemos noticias claras, aunque sabemos que colaboró de forma activa en su importantísimo Perspectiva corporum regularium (1568), pues sus iniciales, "J.A.", figuran en once de los cincuenta aguafuertes, dos de ellos fechados en 1567. 

Trabajar en colaboración con un personaje tan importante como Jamnitzer debió suponer un gran impulso en la carrera de este joven pintor, que más tarde será conocido como el Absolutissimus pictor. La obra de Amman se extiende a múltiples campos. Conoce la moda de la corte, los vestidos de gala, tanto de la burguesía como del pueblo llano, así como sus diversos oficios, como bien demuestra en el Eygentliche Beschreibung, del afamado poeta Hans Sachs (Frankfurt, 1568) y en Habitus praecipuorum populorum (Nuremberg, 1577). Aplica sus conocimientos de la perspectiva en el tratado animalístico de Johann Bocksberger Ein neuw Thierbuch, donde pretender ofrecer una "descripción real y exhaustiva que incluye numerosas vistas y tipos de cada animal"; y junto al noble napolitano Federico Grisone, ilustra el tratado de equitación Kunstlicher Bericht und Allerzierlichste Beschreybung (1570). 

Pero donde Amman demuestra su gran habilidad como grabador es en los tratados de corte histórico. Su mano aparece en la Storie de Paolo Giovio (Warhafftige Beschreibunge aller Chronickwirdiger namhafftiger Historien), en los Icones Livianae, Praecipuas Romanorum Historias Magno Artificio, y las Chronicorum Turcicorum, ambas del historiador germano Philip Lonicer, en los Monumenta Illustrium de Sigmund Feyerabendt, y en las Effigies Regum Francorum (Nuremberg, 1576).

En el campo del formalismo simbólico es de destacar su Enchiridion Artis (Frankfurt, Feyerabend, 1578), una colección de grabados donde combina la heráldica con las figuras alegóricas, y sobre los que Lonicer redactó una serie de versos, editados al año siguiente bajo el título de Stam und Wapenbuch hochs und niders Standts (Frankfurt, Sigmund Feyrabends, 1579), traducida al latín como Insignia Sacrae Caesareae Maiestatis.